Desde 2010, Uruguay disputó tres Mundiales; sin embargo, Luis Suárez y Edinson Cavani suman una estadística que deja en jaque a los hinchas celestes.
Luis Suárez y Edinson Cavani han tenido récords y actuaciones brillantes con la selección mayor -por algo son los máximos artilleros de la historia-; sin embargo, entre ambos suman una estadística que deja en jaque a los uruguayos, generando, por qué no, algo de indignación.
Desde 2010 -inclusive- hasta la fecha, Uruguay disputó tres Mundiales (2010, 2014 y 2018); sin embargo, Luis o Edi siempre se ausentaron por alguna razón (lesión o expulsión) en el partido definitorio.
Mundial, Sudáfrica 2010 (Sin Suárez)
Suárez no estuvo en el partido definitorio por semifinales ante Holanda tras ser expulsado ante Ghana en cuartos, luego de la recordada mano a los 120' que originó el penal a favor de los africanos que terminó malogrando Asamoah Gyan.
La celeste fue eliminada ante Holanda tras caer 3-2 sin Luis en cancha -sancionado por un partido-, por lo que recién pudo volver contra Alemania por el tercer puesto.
Suárez y Cavani jugaron cuatro partidos juntos: Sudáfrica (3-0), México (1-0), Ghana (1-1) y Alemania (2-3).
Mundial, Brasil 2014 (Sin Suárez)
Suárez evolucionó milagrosamente de su lesión de rodilla y todo el país cruzó los dedos para que pueda llegar al Mundial. ¡Llegó, y de qué manera! Fue ante Inglaterra por fase de grupos y se coronó con dos golazos en el triunfo celeste por 2-1.
Sin embargo, en el siguiente partido, ante Italia, que la celeste venció por 1-0 y clasificó a octavos de final, Suárez fue expulsado por la FIFA con nueve partidos de suspensión por morder al defensor Giorgio Chiellini.
Uruguay tuvo que soportar jugar el partido ante Colombia por los octavos de final con aquella polémica aún encendida y con el ánimo de su plantel por el piso; la celeste cayó 2-0, por supuesto, con la ausencia de Suárez.
La dura sanción para Suárez, de cuatro meses de cualquier actividad deportiva en estadios de fútbol, lo dejó afuera de la Copa América 2015.
Juntos jugaron dos partidos: ante Inglaterra (2-1) e Italia (1-0).
Mundial, Rusia 2018 (Sin Cavani)
Después de haber clasificado con puntaje ideal en fase de grupos tras vencer 1-0 a Egipto, 1-0 a Arabia Saudita y 3-0 a Rusia, Uruguay se las tuvo que ver en octavos de final ante Portugal de Cristiano Ronaldo.
En uno de los mejores partidos de la era Tabárez, la celeste venció a los portugueses por 2-1 con dos goles de Cavani, aunque, el "Matador" tuvo una doble sensación en ese partido; se tuvo que retirar lesionado en el complemento tras un un fuerte tirón en el gemelo.
Tras conocer su diagnóstico, Cavani quedó descartado para el resto del torneo y en el próximo encuentro ante Francia, por cuartos, la celeste perdió 2-0 sin la presencia de Edi.
Juntos jugaron cuatro partidos: ante Egipto (1-0), Arabia Saudita (1-0), Rusia (3-0) y Portugal (2-1)
Con la sangre en el ojo, mucha incertidumbre y por qué no, algo de indignación, el hincha celeste se pregunta y se vuelve a preguntar: ¿Qué hubiese pasado en cada Mundial con los dos en cancha, en esos partidos claves donde siempre faltó uno? ¿El Mundial 2022 será la excepción?
Sus ausencias en Copas América
Uruguay dispuso sin ninguna limitación de sus dos máximas estrellas, Luis Suárez y Edinson Cavani, en apenas tres partidos decisivos en Copas América: en la final de 2011 ante Paraguay -aunque Cavani jugó apenas 27' tras regresar de una lesión que lo había marginado del torneo-, con Perú en 2019 y en la última, ante Colombia en 2021.
Copa América, Argentina 2011 (Con Cavani a medias)
Cavani vivió un torneo especial; sufrió una distensión en su rodilla en el debut ante Perú, que terminó 1-1, y fue sustituido a los 78'. Desde el estreno hasta el partido final ante Paraguay, Edi no tuvo acción en el certamen.
Su lugar fue ocupado por el "Tata" González y el "Matador" volvió a pisar el césped recién en la final con Paraguay, cuando ingresó a los 63' por "Palito" Pereira.
Ambos compartieron cancha en apenas dos partidos: en el debut ante Perú (1-1) y en la final ante Paraguay (3-0).
Copa América, Chile 2015 (Sin Suárez)
La sanción de Suárez en el Mundial 2014 dejó a Uruguay sin su goleador en la Copa América de Chile.
La celeste ganó 1-0 a Jamaica, perdió 1-0 con Argentina y empató 1-1 con Paraguay; clasificó pero quedó eliminado en cuartos ante Chile.
Copa América Centenario, Estados Unidos 2016 (Sin Suárez)
Un año después, el goleador iba a tener su revancha en la Copa América Centenario, pero tampoco pudo estar en cancha, aunque esta vez fue por lesión.
A pocos días del estreno en el torneo, Suárez sufrió una lesión en el Barcelona y encendió las alarmas. De todos modos, el entrenador Tabárez lo llevó como parte del plantel celeste a modo de augurar una rápida recuperación que le permitiese estar en la definición del certamen.
Uruguay tuvo un desempeño para el olvido en ese torneo y ni siquiera superó la fase de grupos tras quedar eliminado en el tercer puesto con tres puntos; perdió 3-1 ante México, cayó 1-0 contra Venezuela y se despidió con goleada a favor 3-0 frente a Jamaica.
En el partido vital ante Venezuela, Suárez golpea el banco de suplentes colmado de impotencia tras la decisión de Tabárez de no apurar su recuperación y no darle ingreso.
Cavani y Suárez no pudieron compartir cancha en ningún partido.
Copas América, Perú 2019 y Brasil 2021 (los dos juntos)
En las últimas dos Copas América, se podría decir que, fueron los únicos torneos donde Uruguay dispuso de sus dos máximas estrellas sin ninguna limitación.
En Peru 2019, Con Suárez y Cavani en el ataque, Uruguay goleó 4-0 a Ecuador, empató 2-2 con Japón y venció 1-0 a Chile, y avanzó a cuartos de final primero en su grupo con 7 puntos.
Lamentablemente, en cuartos de final no pudo con Perú en los penales tras igualar 0-0 en tiempo reglamentario.
En Brasil 2021, ambos compartieron ofensiva en la derrota 0-1 ante Argentina, en el empate 1-1 ante Chile, en el triunfo 2-0 contra Bolivia, y frente a Colombia por octavos de final cuando la celeste fue eliminada por penales tras empatar 0-0 en los minutos reglamentarios.
Ante Perú, en 2019, y contra Colombia, en 2021, fueron los únicos dos partidos decisivos en torneos de esta dimensión donde Uruguay dispuso de Cavani y Suárez en cancha como titulares y sin ninguna restricción.