• Subtitulo: A nivel colectivo e individual; todos los números y datos de la celeste desde la primera Copa Mundial de 1930 hasta la último en Rusia 2018.
Historia

En 1929, Uruguay fue el precursor de postularse como país organizador del primer Campeonato Mundial de Fútbol de selecciones -disputado en 1930- luego de una incansable tarea de la directiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF); que, en menos de un año, construyó el Estadio Centenario, bautizado en aquel momento como el "Hogar del Fútbol Mundial", lo que significó una obra titánica para el país y el mundo.

Uruguay no solamente se convirtió en sede del primer Campeonato Mundial de selecciones, sino que comenzó a escribir los capítulos más hermosos de la historia del fútbol.

Porque además de ser el país anfitrión, Uruguay se quedó con aquella primera Copa del Mundo, que, con el tiempo, se transformaría en el campeonato más popular del deporte a nivel mundial.

Pasaron 20 años para que Uruguay regrese a los Mundiales y fue en Brasil 1950, tras su ausencia en 1934 y 1938 -luego de negarse a concurrir en ambos-, sumado a la suspensión del torneo en la década del 40' debido a la Segunda Guerra Mundial.

Dos décadas después de aquella primera Copa jugada en su casa, Uruguay conquistó el mundo con el famoso "Maracanazo", la hazaña más grande del fútbol mundial; una gesta que será recordada para la eternidad y que será muy difícil o casi imposible de igualar.

Uruguay le ganaba a Brasil por 2 a 1 en el mismísimo Maracaná, tras dar vuelta el marcador, y aquel 16 de julio quedó marcado para siempre; los dioses uruguayos se consolidaban para la eternidad con su reputación de potencia futbolística.

Cuatro años más tarde, en el Mundial de Suiza 1954, la celeste perdería el invicto en semifinales ante Hungría -en tiempo de alargue- en un partido memorable que quedó marcado en la historia por la emoción que tuvo aquel encuentro que terminó 4-2 a favor de los europeos.

A partir de ahí, hasta la actualidad, a Uruguay le ha costado volver al podio y a las posiciones de prestigio; aunque, tampoco ha dejado de ser protagonista del campeonato más importante del mundo; como por ejemplo, en los Mundiales de 1970 y 2010, cuando llegó a semifinales.

 

Participaciones

De las 21° Copas del Mundo que se han disputado, desde 1930 hasta 2018, Uruguay ha participado en 13 ediciones, donde disputó 56 partidos, de los cuales ganó 24, empató 12 y perdió 20. Convirtió 87 goles a favor y le anotaron 74. En 8 ediciones no participó.

 

Ranking puntos

Uruguay se encuentra 9° en el Ranking de puntos (84) entre todas las selecciones que han participado en los Mundiales, por debajo de Brasil -primero con 237 puntos-, Alemania con 221, Italia 156, Argentina 144, Francia 115, Inglaterra 108, España 105 y Holanda 93.

 

Más puntos ganados en una edición

La selección uruguaya que más puntos sumó entre todas las ediciones fue la última, en Rusia 2018, con 12 puntos; producto de cuatro triunfos -tres en fase de grupos y uno en octavos de final-.

En segundo lugar, se ubica la generación de Sudáfrica 2010, con 11 puntos -producto de tres triunfos y dos empates-.

Cabe destacar, que, hasta el Mundial de 1990 cada victoria tenía el valor de 2 puntos; a partir de 1994, inclusive, cada triunfo pasó a valer 3 puntos.

Si vamos al caso, en el Mundial de 1930, Uruguay ganó los 4 partidos y sumó solo 8 puntos debido a los 2 puntos ponderados por cada victoria; con la nueva reglamentación hubiese sumado 12 puntos, la misma cantidad que en 2018.

 

Menos puntos en una edición

En el Mundial del 74' Uruguay apenas consiguió un punto, a raíz de un empate 1-1 ante Bulgaria por la fase de grupos.

 

No ganó ningún partido

En los Mundiales de 1974, 1986 y 2002, Uruguay no pudo ganar ningún partido en el certamen.

 

Más partidos jugados en una edición

La generación de Sudáfrica 2010 sumó 7 partidos en total -tres en fase de grupos, uno por octavos, uno en cuartos, uno por semifinal y otro por el tercer puesto-.

La generación de México 70' se ubica segunda con 6 partidos jugados en total.

 

Mejor y peor actuación

Las selecciones con "Mejor actuación", lógicamente, fueron las de 1930 y 1950 que consiguieron el título mundial.

Sin embargo, la de "Peor actuación" fue la del Mundial 2002, que terminó en la posición 26° de 32 participantes.

 

Más goles y menos goles en una edición

La selección uruguaya más goleadora en Mundiales fue la de Suiza 1954 con 16 tantos en total. 

El plantel que consiguió menos goles fue el de Alemania 1974, con apenas un solo tanto convertido.

 

La mayor goleada a favor y en contra

La goleada más abultada de Uruguay se registró en el Mundial de 1950 en el debut ante Bolivia: fue 8-0. La segunda fue en 1954 tras golear 7-0 a Escocia.

La goleada que más sufrió Uruguay fue en el Mundial de México 1986: 6-1 ante Dinamarca.

 

5 triunfos consecutivos

En dos ocasiones, Uruguay consiguió 5 victorias consecutivas como su mejor racha sumando triunfos en torneos diferentes.

La primera fue en 1950, entre los cuatro triunfos que consiguió en 1930 sumado al del estreno ante Bolivia en el 50'. La racha se cortó al partido siguiente con el empate 2-2 ante España.

La segunda mejor racha fue en 1954, entre los 2 últimos triunfos en 1950 (Suecia y Brasil) sumado a los 3 que consiguió en el 54' (Checoslovaquia, Escocia e Inglaterra). La racha se cortó ante Hungría por semifinal, justamente el día que la celeste perdió el invicto en Mundiales.

 

3 partidos en tiempo extra

Los tres partidos que Uruguay definió a lo largo de la historia en Mundiales en tiempo extra, fueron: ante Hungría en 1954 en semifinales, que perdió 4-2 tras igualar 2-2 en tiempo reglamentario frente a la U.R.S.S en 1970 en cuartos de final, que ganó 1-0 tras igualar 0-0 en tiempo reglamentario; y el último, ante Ghana en 2010 en cuartos de final, a los penales tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario.

 

20 años sin ganar un partido

En tres ocasiones diferentes, Uruguay estuvo dos décadas sin conseguir el triunfo en Mundiales: en 1950 en el debut ante Bolivia, cortó la racha luego de su última victoria (1930 en la final ante Argentina).

En 1990 ante Corea del Sur tras su último triunfo en 1970 ante U.R.S.S; y por último, frente a Sudáfrica en 2010 tras su último triunfo, justamente ante Corea del Sur en 1990.

 

Al rival que más enfrentó

A las dos selecciones que más enfrentó Uruguay fueron: Alemania 4 (1966, 1970, 1986 y 2010) y Francia 4 (1966, 2002, 2010 y 2018).

De los 8 partidos en total contra ambos, la celeste apenas ganó un partido (Francia en 1966), empató dos y perdió cinco. 

 

Al rival que más le ganó

A las tres selecciones que más venció Uruguay a lo largo de los Mundiales fueron Rusia, Inglaterra y Corea del Sur, con dos triunfos.

 

Rival que nunca enfrentó

Como novedad, Uruguay aún nunca enfrentó en Mundiales a selecciones como por ejemplo: Chile, Ecuador, Estados Unidos, Japón o Paraguay.

 

Jugador con más ediciones jugadas

Pedro Virgilio Rocha fue el futbolista uruguayo que más defendió a la celeste en Mundiales: lo hizo en 4 ediciones (dos partidos en 1962, cuatro en 1966, uno en 1970 y tres en 1974), siendo el único jugador charrúa en participar de cuatro torneos a este nivel.

 

Jugador con más partidos jugados

Fernando Muslera tiene el récord en presencias en Mundiales con 16 partidos -sumados entre los Mundiales de 2010, 2014 y 2018-, Edinson Cavani y Diego Godín suman 14, Ladislao Mazurkiewicz y Luis Suárez 13, Egidio Arévalo Ríos, Martín Cáceres y Julio Cortés 11.

 

Máximos goleadores

Óscar Míguez suma 8 goles en Mundiales en 7 partidos jugados, entre los Mundiales del 50' y 54', Luis Suárez está segundo con 7 tantos en 13 partidos, Diego Forlán 6 goles en 10 partidos, Pedro Cea 5 en 4 partidos, Juan Alberto Schiaffino 5 en 9 partidos y Edinson Cavani 5 anotaciones en 14 partidos.

 

Entrenador que más ediciones y partidos dirigió

Óscar Washington Tabárez tiene el récord absoluto con Uruguay en Mundiales, con cuatro ediciones al frente de la selección celeste. Suma 20 partidos entre los Mundiales de 1990, 2010, 2014 y 2018.

LEER +

La empresaria de la ciudad de Melo Mariela Moura, directiva del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, dijo a LA VOZ DE MELO que si bien lo aprobado

Ahora somos nosotros los complicados y con problemas internos, declaraciones de jugadores pesados, declaraciones del Presidente de la AUF… Ayer en

La interna del Partido Colorado que según las encuestas representa el 5% de las intenciones de votos si las elecciones fueran hoy, es la única que

La chica sentada a su computadora, pasaba su tiempo jugando al “Free Fire”, un título de acción tipo “Battle Royale” a cargo de la compañía