• Subtitulo: Una persona con la ideología “correcta” en el lugar “correcto” y con las ayudas locales e internacionales “correctas” pudo ostentar un título invalido durante años sin que nadie lo percatara y menos cuestionara.
Título “trucho”

Pido al lector olvidar por un momento el tema que nos ha conmocionado durante todo el mes de enero. El tan mentado título “trucho” de Olesker.

En definitiva si ello sucedió se debió a condicionantes que permitieron que una persona con la ideología “correcta” en el lugar “correcto” y con las ayudas locales e internacionales “correctas” pudiera llegar a ostentar un título invalido durante años sin que nadie lo percatara y menos cuestionara.

Hoy es este caso pero a todos nos consta que no es el único. No llevemos esto al plano personal de un caso aislado.
Por tanto hablemos del régimen general aplicable. Entendamos que las leyes deben aplicarse en el tiempo que los hechos ocurrieron. Y esto es importante recalcar. Porque si esto hubiera sucedido hoy las cosas son mucho más claras que en el pasado. 
De hecho, la ley 19899 le otorga al Ministerio de Educación y Cultura potestades en materia de reconocimiento y revalida de títulos o maestrías en el exterior. Ley del año 2020 que 2 años más tarde fue reglamentada por decreto 218/2022. 

A partir de este decreto quedo muy claro que en Uruguay hay 2 conceptos para clasificar y categorizar los diplomas del exterior.

1)    Reconocimiento- el Estado uruguayo reconoce un diploma o maestría y la misma habilita a que una Universidad pueda autorizar al titulado a ejercer la docencia en esa materia. Este reconocimiento no supone legitimar título universitario alguno en este país.

2)    Revalida- solo la revalida por parte del Estado uruguayo otorga legitimidad para usar profesionalmente un título asimilable a los existentes en este país. En este caso el egresado del exterior tendrá 90 días a partir de la revalida para inscribirse en Caja de Profesionales y comenzar a aportar.

Por tanto, fue llamativo como a pocas semanas de entrada en vigencia de este decreto el sr Olesker renunció a su banca del senado.  Tal vez tenga algo que ver o no.Pero dijimos que no íbamos a hablar de este caso y así será.

Corresponde entonces verificar que sucedía antes de estas nuevas normas que todo lo aclaran.
En lo que respecta a la validación de títulos el régimen no era tan diferente. Solo que había más autonomía por parte de la Universidad para hacer lo que le diera gana. Desde 2008 hasta el 2022 fue el Consejo Directivo Central quien tuvo el rol de controlar las revalidas. Pero si examinamos el Estatuto del Docente en resolución de la Udelar año 2019 dejaba bien en claro en su artículo 8 literal b) que para acceder a cargos docentes se requiere previamente de título habiltante. Quiere decir que ya antes del actual gobierno para el Estado uruguayo con o sin autonomía universitaria era impensable que alguien que no poseyera título habilitante pudiera ser docente y escalar en los grados que están previstos en el escalafón.
Pero más grave aún que las decisiones universitarias yo situó y confiero mayor responsabilidad a Caja de Profesionales en el control de este tipo de engañifas a la buena fe de todos. Y mucho más en años de descontrol financiero de las Cajas. Me cuesta creer que nadie haya controlado los abusos.

Por último y más allá de Olesker y para no centrarse solo en una persona, mucha gente pregunta porque se dieron tantos casos casi al unísono y generalmente concentrados en figuras del FA.
He llegado a la conclusión que el FA es “batiburrillo” (que me perdone Batman). O sea una mezcla de personajes y cosas inconexas que buscan tener alguna identidad a como de lugar.
15 o 20 años atrás las fuerzas más radicales sintieron un enorme complejo de inferioridad frente a los títulos académicos de profesionales de Partidos tradicionales y básicamente de profesionales del Astorismo. Sabían ellos que si no “edulcoraban” sus curriculums, perdían mucho pie en la lucha por cargos de relevancia en un futuro gobierno del FA. Y fue allí que se produjo este descontrol que hoy relatamos.

Esa es mi teoría y estoy seguro que no ando muy alejado de la realidad.
Pero antes y hoy, para ser economista o contador o abogado o ingeniero etc:
O sos egresado de nuestra universidad o conseguiste una revalida por la autoridad competente.
Cualquier otra cosa “no cuenta pal campeonato”.

Espero estas líneas sean de utilidad para entender como todo esto va mucho más allá de Olesker y que sepan que mi denuncia no es personal. Parece pero no es.
Fueron muy lejos muchos actores y percibo mucho susto a la hora de reconocer que se “comieron la pastilla”. Por eso tanto silencio cómplice
Jrpuppo

LEER +

La empresaria de la ciudad de Melo Mariela Moura, directiva del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, dijo a LA VOZ DE MELO que si bien lo aprobado

Ahora somos nosotros los complicados y con problemas internos, declaraciones de jugadores pesados, declaraciones del Presidente de la AUF… Ayer en

La interna del Partido Colorado que según las encuestas representa el 5% de las intenciones de votos si las elecciones fueran hoy, es la única que

La chica sentada a su computadora, pasaba su tiempo jugando al “Free Fire”, un título de acción tipo “Battle Royale” a cargo de la compañía