𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐒𝐜𝐚𝐫𝐨𝐧𝐞, 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥. Su padre, José Scarone, había llegado a Uruguay desde Italia en 1887, y simpatizó por los colores del CURCC. Su sueño era ver a su hijo Carlos vistiendo la camiseta aurinegra, y en 1909 José se dio el gusto.Carlos "Rasqueta" Scarone jugó en el CURCC, fue figura y campeón en 1911.
Su gran actuación en el CURCC lo llevó a Boca Juniors pero al regresar a Uruguay en 1914, en lugar de fichar por Peñarol lo hizo por Nacional, provocando el disgusto de su padre.
Cuando le reprochó a su hijo por haberse decidido por jugar en Nacional, Carlos se defendió respondiendo: "¿A qué me iba a quedar en Peñarol? ¿a mangiare merda?".
Aquella frase se grabó en la memoria de los hinchas aurinegros y en la del padre de Carlos, quien jamás lo perdonó.
Á𝐧𝐠𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐦𝐚𝐧𝐨
Fue el primero que generó polémica en la época amateur. Debutó en Nacional en 1910 con 17 años pero el Cisma de 1911 lo obligó a recalar en el CURCC.
En 1915 volvió a Nacional donde ganó 15 torneos nacionales y 10 internacionales hasta su retiro.
Walter Taibo
Defendió el arco de Nacional durante una década (1949 a 1959); y tras un pasaje por Huracán de Argentina y Montevideo Wanderers, recaló en Peñarol en 1966 como suplente de Ladislao Mazurkiewicz. Su pasaje fue recordado tras ser un arquero de trayectoria.
𝐉𝐨𝐬é "𝐏𝐞𝐩𝐞" 𝐒𝐚𝐬í𝐚
El "Pepe" es muy recordado e identificado en Peñarol, donde ganó la Copa Libertadores e Intercontinental de 1961. Después de jugar cinco años en el aurinegro, sorpresivamente, se vistió con la camiseta de Nacional en 1968.
𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐂𝐮𝐛𝐢𝐥𝐥𝐚
Su caso fue de los más polémicos. Se inició en Peñarol, donde jugó desde 1959 hasta 1962 y fue campeón de América y del Mundo en 1960 y 61.
Tras jugar en Barcelona de España y River Plate argentino regresó a Uruguay para vestir la camiseta de Nacional.
En el tricolor jugó desde 1969 hasta 1974 y fue campeón de América y del Mundo en 1971.
Cubilla fue de los jugadores más ganadores de la historia del fútbol uruguayo; con 3 Libertadores, 2 Intercontinentales, 4 Uruguayos con Peñarol, 4 con Nacional y uno con Defensor en 1976.
𝐄𝐥𝐠𝐚𝐫 𝐁𝐚𝐞𝐳𝐚
Fue bicampeón uruguayo y vicecampeón de Copa Libertadores con Nacional entre 1963 y 1967; en 1968 pasó directamente a Peñarol.
𝐌𝐢𝐥𝐭𝐨𝐧 𝐕𝐢𝐞𝐫𝐚
Tras vestir la camiseta de Nacional entre 1962 y 1968 recaló en Peñarol desde 1968 hasta 1972.
𝐈𝐥𝐝𝐨 𝐌𝐚𝐧𝐞𝐢𝐫𝐨
Campeón del mundo en 1971 con Nacional pero su carrera la finalizó en Peñarol.
𝐏𝐚𝐛𝐥𝐨 𝐅𝐨𝐫𝐥á𝐧
Que el apellido Forlán figure en la camiseta de Nacional suena raro. Sin embargo, Pablo vistió la tricolor en 1977 después de ganar todo con Peñarol.
𝐑𝐨𝐝𝐨𝐥𝐟𝐨 𝐀𝐛𝐚𝐥𝐝𝐞
Luego de vestir la camiseta de Peñarol entre 1979 y 1982 pasó a Nacional directamente y sin escalas.
𝐍é𝐬𝐭𝐨𝐫 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐥𝐨𝐧𝐠𝐨
Tras jugar en Peñarol entre 1982 y 1984, donde fue campeón de América y del Mundo, recaló en Nacional en 1985.
𝐕𝐞𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐑𝐚𝐦𝐨𝐬
Con Peñarol jugó en dos etapas y fue campeón del mundo en 1982. Tras jugar en Francia y Argentina volvió a Peñarol en 1988; en 1989 Damiani decidió no renovar su contrato.
Ese año firmó con Racing (U) pero al año siguiente (1990) fichó por Nacional.
𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐀𝐥𝐳𝐚𝐦𝐞𝐧𝐝𝐢
El "Hormiga" jugó en Nacional en 1983 y en Peñarol en 1985.
𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐕𝐚𝐫𝐠𝐚𝐬
"Pinocho" fue campeón del mundo con Peñarol en 1982 y 4 años después quedó libre. En 1987 fichó por Nacional, donde también fue campeón del mundo en 1988.
𝐖𝐢𝐥𝐢𝐚𝐦 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨
El "Pato" había sido campeón del mundo con Nacional en 1988 pero ello poco le importó de cara a futuro: en 1992 firmó con Peñarol.
𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐥𝐞𝐫𝐚
El "Pato" jugó en Nacional en tres períodos diferentes antes de llegar al aurinegro.
𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐑𝐚𝐦ó𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬𝐜𝐨
Después de tres pasajes por Nacional, donde se inició como futbolista, estuvo en Peñarol en 1989. Fue uno de los pasajes más polémicos de la historia.
Después, volvió al club de sus amores y tuvo dos pasajes más en el tricolor: en 1995 y 1997.
𝐀𝐥𝐟𝐨𝐧𝐬𝐨 𝐃𝐨𝐦í𝐧𝐠𝐮𝐞𝐳
Ganó la Libertadores 1987 con Peñarol y después de jugar en River argentino recaló en Nacional.
Á𝐥𝐯𝐚𝐫𝐨 𝐆𝐮𝐭𝐢é𝐫𝐫𝐞𝐳
"Guti" está muy identificado con Nacional. Sin embargo, antes de desempeñarse en el tricolor, se vistió de aurinegro.
𝐃𝐚𝐧𝐢𝐥𝐨 𝐁𝐚𝐥𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚
Fue parte del plantel de Peñarol en casi toda la etapa del Quinquenio pero su llegada a Nacional no demoró.
Jugó en el aurinegro de 1991 a 1996 y tras un pasaje por Logroñés, se vistió de tricolor en 1998. El hincha mirasol nunca se lo perdonó.
𝐉𝐨𝐬é 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐒𝐚𝐥𝐚𝐳𝐚𝐫
Se inició en Peñarol, de 1982 a 1986, y tras un extenso pasaje por el exterior regresó para jugar en Nacional de 1997 a 1998.
𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐒𝐨𝐜𝐚
Tuvo tres pasajes por Nacional y entre ellos jugó en Peñarol en 1996 siendo parte del Quinquenio.
𝐑𝐮𝐛𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐞𝐢𝐫𝐚
Llegó a Nacional en 1993 y tras dos temporadas se vistió de aurinegro donde fue figura para conquistar el Quinquenio.
𝐌𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐁𝐚𝐫𝐢𝐥𝐤𝐨
Su pasaje de un grande a otro fue muy recordado en el fútbol uruguayo porque se dio casi directamente.
𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐃𝐞 𝐋𝐢𝐦𝐚
Había sido el delantero titular en el logro de la última Libertadores de Nacional en 1988 pero decidió poner punto final a su carrera en el tradicional rival.
En Peñarol jugó de 1997 a 1999 y convirtió goles claves para lograr el Quinquenio.
𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐑𝐨𝐦𝐞𝐫𝐨
El caso del Lucho fue de los más polémicos. Fue figura clave para ganar el Quinquenio en Peñarol pero tras un conflicto con el presidente, José Pedro Damiani, terminó recalando en Nacional en 2004 donde marcó varios goles, y algunos de ellos, a su exequipo.
𝐎𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐫𝐫𝐞𝐠𝐚𝐫𝐚𝐲
Se inició en Nacional pero el final de su carrera lo hizo en Peñarol, donde jugó de 1994 a 2001.
"𝐌𝐚𝐧𝐭𝐞𝐜𝐚" 𝐌𝐚𝐫𝐭í𝐧𝐞𝐳
Llegó a Nacional en el 2000 pero 9 años atrás había jugado en Peñarol. Fue muy reprochada su transferencia.
𝐌𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨 𝐓𝐞𝐣𝐞𝐫𝐚
Siempre estuvo identificado con Defensor Sporting, club que lo vio nacer futbolísticamente.
Sin embargo, su llegada a Nacional en 2006 cayó como un baldazo de agua fría para los hinchas aurinegros que lo habían disfrutado en sus filas un año antes.
"𝐏𝐚𝐭𝐨" 𝐒𝐨𝐬𝐚
Jugó en Nacional en 2007 y dos años después firmó con Peñarol hasta el 2011.
𝐃𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐀𝐥𝐨𝐧𝐬𝐨
Había tenido un buen pasaje por Nacional en 2006 donde convirtió muchos goles pero en el final de su carrera decidió partir a Peñarol; jugó de 2009 a 2011.
𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐕𝐚𝐥𝐝é𝐳
El "Hormiga" nació futbolísticamente en Nacional, donde jugó de 2001 a 2005; ganó dos Campeonatos Uruguayos.
Sin embargo, seis años después de su regreso del fútbol italiano, fue contratado por Peñarol, donde jugó siete temporadas desde 2011 hasta 2017.
𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐚𝐫
Su llegada a Nacional en 2018, después de haber tenido tres pasajes en Peñarol donde se sintió muy identificado, abrió la polémica.
𝐈𝐠𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐬
Quedó libre de Peñarol en 2020 y tras un buen desempeño en Wanderers, fue fichado por Nacional.
𝐁𝐫𝐢𝐚𝐧 𝐋𝐨𝐳𝐚𝐧𝐨
Llegó a Peñarol en 2022 -por decisión propia- tras un anterior paso por Nacional.
𝐒𝐞𝐛𝐚𝐬𝐭𝐢á𝐧 𝐑𝐨𝐝𝐫í𝐠𝐮𝐞𝐳
Había dejado buenas sensaciones en Nacional entre 2016 y 2018 pero para este 2023 decidió por Peñarol.
¿𝐋𝐞𝐨𝐧𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐞𝐥𝐡𝐨? ...