El Mundial de Qatar ha llegado a su fin después de un intenso mes de competición y ahora toca reflexionar. Argentina fue campeón del mundo después de 36 años, pero el torneo ofreció mucho fútbol e innumerables historias que quedarán en la memoria del torneo de selecciones más importante. Comencemos de menos a más…
DEFICIENTES
Catar
Su presencia deportiva en la Copa del Mundo como anfitriones dejó muchísimo que desear. Si bien es cierto que no es una gran potencia a nivel futbolístico, apenas logró un gol y no sumó puntos en su grupo, por lo que su paso por el torneo apenas sirvió para presentarse como local. Fue la peor anfitriona en la historia de los mundiales.
Canadá
Por lo hecho en las eliminatorias Concacaf, se esperaba más de Canadá. Sin embargo, tres derrotas en su grupo lo dejaron sin posibilidades de sumar puntos. Fue una de las selecciones que estuvo lejos de lo esperado.
DECEPCIONES
Dinamarca
Llegó al Mundial con un espectacular rendimiento en eliminatorias europeas y no prosperó su actuación en el Mundial; apenas un empate ante Túnez lo ubicaron último en su grupo con un solo punto; la última derrota ante Australia lo llevó al catálogo entre las decepciones.
Uruguay
La celeste “pintaba” como una de grandes revelaciones del Mundial y terminó siendo una de las grandes decepciones. No tanto por su puntaje, porque empató, perdió y ganó, pero los 4 puntos logrados no le bastaron para superar la serie y quedar por el camino con una sensación muy agridulce. Había esperanza, expectativa e ilusión y todo se desmoronó apenas en el comienzo.
Bélgica
De Bélgica se esperaba mucho en esta Copa del Mundo. Era un proyecto sólido y trabajado con Roberto Martínez a la cabeza y con nombres tan importantes como Courtois, De Bruyne o Lukaku. Sin embargo, el descalabro fue mayúsculo porque eran los últimos semifinalistas y quedaron afuera en primera fase.
Alemania
Alemania quedó eliminado en fase de grupos por segundo Mundial consecutivo, un récord nada positivo para una ‘Mannschaft’ necesitada de una renovación urgente en todos los ámbitos. Alemania siempre es favorita y tienen grandes nombres, pero aún no son un equipo, aunque quizá merecieron más de lo que obtuvieron, pero aquella derrota inesperada de España ante Japón les dejó al límite por depender de otros resultados para clasificarse.
España
El seleccionador Luis Enrique, más pendiente de sus redes sociales que de su propia selección, dejó a España eliminada apenas en octavos de final ya que la derrota ante Japón disipó el espejismo de la goleada 7-0 a Costa Rica en el debut. Fue una gran decepción.
SORPRESAS
Marruecos
Marruecos fue la auténtica sorpresa y revelación mundialista. Poco que añadir a lo que no se haya dicho ya de esta selección que rompió todos los récords en su continente siendo el primer combinado africano en llegar a semifinales. Sus triunfos ante Bélgica, España y Portugal quedarán en el mejor de los recuerdos de ese país y de la historia de los Mundiales. Solo pudieron con ellos el último campeón, Francia, y el subcampeón, Croacia. Historia viva del deporte mundial.
Japón
Por la escasa cultura futbolística existente y su abismal diferencia de calidad respecto a las demás selecciones de su grupo, es la mayor sorpresa de la Copa del Mundo. Vencieron a Alemania, vencieron a España, pasaron primeros de grupo, y solo Croacia y en los penales pudo despojarla.
SOBRESALIENTES
Croacia
Croacia volvió a hacer historia, emulando sus participaciones en 1998 y 2018. Con un Luka Modric como estandarte, líder y director de orquesta absoluto, y un Gvardiol que fue el mejor central del torneo, fueron dejando atrás a sus oponentes, incluyendo Brasil, gracias a los alargues, los goles ‘in extremis’ y los penales, igual que en 2018. Finalmente, derrotaron a Marruecos por el bronce del Mundial, y suman tres podios en apenas seis participaciones en la Copa del Mundo. Una locura.
Francia
Si bien perdió una final que, por otro lado, no mereció ganar, fue otro torneo espectacular de una selección infernal. Es la mejor selección europea desde hace ya muchos años y cuenta con un plantel lleno de estrellas; tanto así, que tuvo una multitud de lesionados y así y todo le bastó para llegar al partido decisivo.
EXCELENCIA
Argentina
Argentina por fin logró romper una ‘maldición’ de 36 años. A base de coraje, mentalidad ganadora y de la mano de un gran entrenador como Scaloni, sumó su tercera estrella. La magia que puso Lionel Messi al servicio de su país para ganar el único trofeo que le faltaba, fue el broche de oro para redondear un torneo espectacular. Aún dando la primera sorpresa del campeonato al caer en el primer partido con Arabia Saudita, Argentina se repuso, fue mejorando con cada partido, hasta ser campeón. Si bien se habló mucho de varios “favores” arbitrales, sobre todo en los penales que tuvo a su favor durante todo el torneo, nadie dudó que fue el mejor en rendimiento dentro del campo de juego. Su país está de fiesta.