• Subtitulo: Uruguay hará su estreno en Catar 2022 ante Corea del Sur, mañana jueves a las 10 de la mañana.
“Volveremos volveremos….”

La pelota comienza a rodar para Uruguay en la Copa del Mundo de Catar 2022 y junto con ella, la ilusión de todo un país que espera con gran expectativa el partido debut mañana jueves ante Corea del Sur a las 10 horas en el Estadio Ciudad de la Educación.

Lo cierto, es que a horas del estreno de la selección que dirige Diego Alonso, el anhelo que hay en el país -de hacer una buena Copa del Mundo- es grande y la gente lo demuestra a diario: en sus trabajos, en sus casas y en la calle.

Más allá de lo que significa para Uruguay y su selección de fútbol disputar el torneo más importante del mundo a nivel de selecciones, hay algo más.

Es que, la expectativa no solo está puesta en la camiseta celeste, su historia y las ganas de llegar lo más lejos posible, sino que la mayoría de los hinchas uruguayos están ilusionados con este plantel renovado -sobre todo en zona de volantes- donde aparecieron las mayores novedades.

 

MEDIOCAMPO ESPERANZADOR.

Hasta el propio Diego Alonso tiene puesta su ilusión en ese sector de la cancha cuando días atrás declaró: "El mediocampo es esperanzador". No es casualidad que Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Matías Vecino, Manuel Ugarte, Lucas Torreira y si quieren agregar a alguno más, sean figura en los mejores equipos de Europa y el Mundo.

Es que, estos nuevos futbolistas, que aparecieron desde los procesos juveniles y ahora defenderán la camiseta celeste en la Copa del Mundo, se ganaron la confianza de la gente gracias a lo que demuestran en sus clubes y a lo que demostraron en los últimos partidos de Uruguay, exhibiendo un fútbol intenso, agresivo, ofensivo y dinámico. La afición vio algo diferente en la cancha y ello causó atracción y encanto.

La expectativa e ilusión creció en la gente y en el paladar del “futbolero”, que casi siempre se reconforta más con los equipos que juegan con la pelota en su poder y con una propuesta de protagonismo, tal como lo expuso este nuevo equipo en sus últimos partidos.

El estilo de juego que propone un equipo lo marca la línea de volantes y ahí es donde esta selección de Alonso cambió y se innovó; porque aparecieron mediocampistas con excelentes condiciones técnicas y producto de ello, la celeste definió una nueva forma de juego.

Además de las buenas condiciones técnicas y el nivel de competencia que aportaron los más jóvenes, se adaptaron al grupo, a las necesidades del técnico y no desaprovecharon las oportunidades.

La mixtura entre los 'nuevos' sumado al apoyo de los grandes referentes de este grupo, que hace años está consolidado, ilusiona y mucho para el estreno y para los demás partidos que la celeste tenga por delante.

 

OTRA FORMA, OTRO ESTILO DE JUEGO.

Los antecedentes del Uruguay de Alonso han mostrado dos facetas; 

1) Utilizando un sistema táctico (4-1-4-1), priorizando que los laterales pasen al ataque de forma constante, con un volante retrasado -de corte- como respaldo de los dos internos, dos extremos en el mediocampo con libertad para jugar por dentro y por fuera, y un delantero centro. 

2) Implementando el (4-4-2) en los partidos donde Uruguay buscó ser protagonista, presionó en campo rival y salió a ganar desde el primer minuto (contra Perú y Venezuela en Montevideo y ante Canadá en el último amistoso).

En los partidos que dirigió Alonso, más allá de las variantes tácticas, Uruguay exhibió un fútbol intenso, dinámico, y por momentos, avasallante. El mensaje del entrenador ha sido captado rápidamente por sus futbolistas y esto se ha reflejado en la cancha.

La celeste se ha mostrado un equipo que busca ser protagonista y que tiene el deseo de querer la pelota. Cuando la tiene en su poder, intenta jugar en corto y busca la asociación colectiva. Intenta llegar al arco rival en bloque, de forma vertical, rápida y directa; sin lateralizar demasiado.

A la hora de defender, impone su ya conocida e innegociable condición de sacrificio para recuperar la pelota. Todos corren, todos marcan y el equipo no da una por perdida.

Este renovado Uruguay es un equipo corto y compacto, pero no se repliega tanto en su campo, sino que sale a presionar arriba y busca sorprender adelantando sus líneas.

 

POSIBLE EQUIPO TITULAR

Sergio Rochet; Guillermo Varela o Martín Cáceres, Diego Godín o Sebastián Coates, José María Giménez y Mathías Olivera; Matías Vecino; Federico Valverde y Rodrigo Bentancur; Facundo Pellistri o Nicolás De La Cruz; Darwin Núñez y Luis Suárez.

LEER +

La empresaria de la ciudad de Melo Mariela Moura, directiva del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, dijo a LA VOZ DE MELO que si bien lo aprobado

Ahora somos nosotros los complicados y con problemas internos, declaraciones de jugadores pesados, declaraciones del Presidente de la AUF… Ayer en

La interna del Partido Colorado que según las encuestas representa el 5% de las intenciones de votos si las elecciones fueran hoy, es la única que

La chica sentada a su computadora, pasaba su tiempo jugando al “Free Fire”, un título de acción tipo “Battle Royale” a cargo de la compañía