El Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, fue uno de los oradores en el acto conmemoración de los 211 años de la “Batalla de Las Piedras” en esa la ciudad canaria que lleva el mismo nombre, con la particularidad de que el tenor de su alocución, llamó la atención al propio presidente Lacalle Pou quien le dijo a Orsi en el lugar a su finalización “faltó que levantara los brazos” en un discurso de corte “electoral” como definieron varios asistentes al acto.
La pregunta es ¿qué fue lo que dijo Orsi que causó cierta incomodidad en el lugar?.
El Intendente Canario, llamó a la población a “poner manos a la obra” a tiempo que dijo “tenemos un enorme desafío republicano en el sentido más artiguista de la palabra” y se hizo las preguntas: “¿no será entonces el tiempo de recuperar ese concepto artiguista de la República? ¿No será el momento de recuperar esa actitud proactiva de debatir los asuntos públicos abierta y francamente sin exclusiones?”
NECESIDAD DE UNIÓN ENTRE PARTIDOS
Más adelante el jefe comunal dijo “en Canelones tienen todos los días ejemplos de cooperación entre personas de diferentes partidos: entre autoridades, como ejemplifica la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, y en la población, como lo atestiguan el trabajo de vecinos y vecinas en las más diversas organizaciones sociales, las comisiones de fomento de las escuelas, la cooperación en la atención a las urgencias como las ollas populares y la solidaridad espontánea frente a las situaciones difíciles. Antes de concluir su oratoria, reflexionó si no será hora de que esto ocurra también en otros niveles. Como políticos, sentimos la necesidad de plantearlo. Sin abandonar nuestras creencias, sin dejar de lado nuestros principios y nuestras ideas, sin confundir los roles del gobierno y de la oposición, pero pensando siempre en que construir ese bien común es la única meta de nuestros esfuerzos. En definitiva, volviendo a una vez al sueño artiguista: hacer todo lo posible para construir la pública felicidad”, concluyó Orsi.
TORTORELLI EL PRIMER SALVADOR DE LA PATRIA
No se necesita ser politólogo para leer “entrelíneas” el carácter “refundacional y constructivista” del discurso de Orsi llamando a construir la “pública felicidad” o llamando a “recuperar ese concepto artiguista de la República”, en un tenor de “salvador de la patria” más que de un Intendente conmemorando una batalla.
Aunque habló de “tapar pozos” en Canelones, a las palabras de Orsi solo faltaron promesas de calles en bajada o canillas de leche en todas las esquinas, emulando a otro “salvador de la patria” don Domingo Tortorelli en las elecciones de 1950, en las que obtuvo 38 votos.