El presidente de ANCAP responsabilizó al Consejo Federal por las duras medidas gremiales que afectan la reparación de la Unidad Catalítica.

El miércoles de la semana pasada, a consecuencia de la fuerte tormenta eléctrica que afectó la capital del país, la refinería de La Teja sufrió una serie de “micro cortes de energía” que ocasionaron la caída de todas sus instalaciones.

Según informó Alejandro Stipanicic, la unidad de “cracking catalítico” no pudo reestablecer su normal funcionamiento, por lo que se mantuvo fuera de servicio hasta ahora.

“Esta torre, (Cracking Catalítico) es  fundamental para los procesos de refinación, debe ser abierta a fin de verificar la falla y eventualmente proceder con las reparaciones y mantenimientos, una operación que desde que ocurrió la falla hasta hoy no se ha podido realizar en función de las diferencias que mantiene el Consejo Federal con ANCAP y que motivó medidas sindicales, que no permitieron comenzar los trabajos” dijo el presidente de ANCAP, quien además advirtió que este inconveniente “podría causar desabastecimiento de supergás la semana próxima”.

TRES VECES MÁS DE TIEMPO

Stipanicic responsabilizó al Consejo Federal de ANCAP por los atrasos en las reparaciones de la mencionada torre. “El viernes pasado los dirigentes del gremio mantuvieron una reunión en DINATRA con representantes de ANCAP, en la que se les contemplaron una serie de reivindicaciones, muy generosas, que no solo fueron rechazadas por los trabajadores, si no que originaron su retiro antes de finalizada la reunión en ese ministerio. Inmediatamente el gremio activó un paro para el día sábado, a lo que se sumó la decisión de no firmar permisos de trabajo”.

“Con esta medida -a la que se suma la no realización de horas extras, las tareas de reparación y mantenimiento de la unidad dañada- se extenderán al menos por 20 días más prácticamente el triple de tiempo en condiciones normales trabajando 24 horas con horas extras” expresó Stipanicic a Surtidores.

TODO EL FIN DE SEMANA

El jerarca reveló al portal que él mismo realizó ingentes gestiones con los trabajadores el fin de semana, “pero a pesar de que inclusive mejoramos las propuestas, con soluciones a reclamos en torno al tema del Buque Malva H, no se arribó a una solución, algo que realmente nos tomó por sorpresa en la medida de que la mayoría de los reclamos de FANCAP, fueron contemplados

Calificó la situación como grave y se mostró preocupado ante lo que consideró “una medida que toma de rehén a la población ante la posible falta se supergás”.

IMPORTACIÓN DE SUPERGÁS Y COMBUSTIBLES

Aunque consideró se trata de una situación coyuntural, agregó que la situación “obligó a ANCAP a importar de Petrobras e YPF gasolina, propano y butano (supergás), en esta etapa y en breve gas oil,  a costos importantes para la empresa”.

Stipanicic admitió que en el corto plazo y a raíz de esta situación, ANCAP estará importando 34 mil toneladas de propano y butano a través de camiones y buques tanque. “En Uruguay se consumen unos 100 mil metros cúbicos al año de supergás” puntualizó el titular de la petrolera estatal a Surtidores.

LEER +

La empresaria de la ciudad de Melo Mariela Moura, directiva del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, dijo a LA VOZ DE MELO que si bien lo aprobado

Ahora somos nosotros los complicados y con problemas internos, declaraciones de jugadores pesados, declaraciones del Presidente de la AUF… Ayer en

La interna del Partido Colorado que según las encuestas representa el 5% de las intenciones de votos si las elecciones fueran hoy, es la única que

“La ruta de los conventos” o “Ruta de las ratas”, diseñada por el régimen Nazi para sacar miembros de la organización fuera