• Subtitulo: Un año para llegar de Porto Alegre a Montevideo.
Por Chico La Raya

Mientras Carmen armaba el último bolso, mi suegra calmaba a la beba que a esa hora de la mañana quería seguir durmiendo más que emprender un viaje de 12 horas a Montevideo.

A esa hora de la mañana del 31 de diciembre, el calor ya apretaba en Porto Alegre, que, acompañado de la locura de la ciudad, hacían un combo perfecto para hacer los primeros 20 minutos del viaje hasta el trébol que llega a la BR 116 -ruta hasta el Chuy- en absoluta locura.
La beba llorando, mi suegra enojada porque en la noche se le había tapado la bolsa del ano contra natura con un carozo de ciruela que se había tragado (lo que podría ser catastrófico pensando en 12 horas de viaje), el perro con vómitos y mi esposa de mal humor por la beba, la bolsa de mi suegra y el perro.

Por Chico La Raya (Lectura de verano - Exclusivo LANN)

FIN DE AÑO EN MONTEVIDEO

Lo bueno de todo es que pasaríamos fin de año y las vacaciones en Montevideo donde nos esperaba William, nuestro mejor amigo quien había dispuesto un cuarto en su casa de La Blanqueada para, mi esposa, mi suegra, la beba, el perro y yo.
El viaje fue un tormento. Interrumpido unas 8 veces por cuantas razones se puedan imaginar, finalmente, 9 horas después de haber salido de Porto Alegre llegamos al Chuy. 
Hicimos los papeles de migraciones, que nos llevó cincuenta minutos, además de una completa revisación aduanera, hasta debajo de los asientos, tal vez pagando el precio de mi segundo apellido: Escobar.
Seguimos viaje por ruta 9 rumbo a Montevideo, con un poco más de ánimo: la beba había dejado de llorar, el perro de vomitar y el carozo de mi suegra finalmente había logrado pasar, entrando a la bolsa y su “tránsito” ahora caía dentro de ella.


TRÁNSITO LENTO

Unos kilómetros antes del peaje de Garzón el tránsito comenzó a enlentecerse, algo que me llamó la atención porque de las veces que pasé por allí, jamás había visto tanto auto. Me imaginé que muchos brasileros aprovechando “Revelión” se habían movido en masa hacia Uruguay.
Ya más cerca del peaje luego de casi dos horas de tránsito lento (me hizo acordar al carozo de mi suegra), llegamos a divisar las casetas del peaje, donde se veía un gran alboroto. Coches con las balizas encendidas dando marcha atrás saliendo del peaje en vez de seguir, un solo policía de la caminera que corría de lado a lado. Estaba todo muy raro.
Cuando fue mi turno me enfrenté a las casetas, encontrándome con dos maneras de pasar: TELEPAJE y Automático.
Al no estar la opción manual (la más lógica para los turistas) opté por la segunda, porque mi auto no tenía Telepeaje uruguayo.
Me enfrenté a la barrera con absoluta convicción y seguridad, pero ésta se mantuvo inerte. Bocinas, gritos e insultos. Allí me dí cuenta porque tanta “marcha atrás” de los autos….
Unos minutos después llegó el único policía de caminera en el lugar y sudando, le hizo señas a los coches de atrás para que me cedieran lugar, una acción en cadena porque en realidad debieron retroceder 100 autos a la vez.
El mismo agente me dijo que estacionara y me dirigiera a una oficina administrativa en el lugar para regularizar mi situación.

¿EL BOBY?

Confieso que estaba desorientado. Se me pasó por la cabeza todo tipo de conjeturas, hasta que la cosa venía por el “Boby”, el perro que lo había pasado de “canuto” por el Chuy y necesitaba algún permiso de sanidad…..
Hice una cola al rayo del sol de más de una hora hasta que la única funcionaria en el lugar me atendió.
Le expliqué a la señorita que quería viajar a Montevideo que pagaba lo que fuera pero que me dejara pasar. Le comente lo del carozo, lo de los vómitos del perro, el llano de la beba y lo peor: el mal humor de mui mujer.
La joven me escuchó mirando whatsapp y puso el casette “Señor el gobierno uruguayo implementó un sistema por el que usted debería haber registrado en la web del MTOP y pagado en una red de cobranza un mínimo de 1.500 pesos uruguayos para acceder al peaje Automático”. Todo eso leyendo mensajes de fin de año en el celular.
Le expliqué que no era mala voluntad, pero que realmente jamás se había publicitado ni divulgado tal exigencia en Brasil, una situación que estaba absolutamente demostrada por el caos en ese pequeño peaje.
Como solución, me vendió un Telepeaje en el lugar, con el que finalmente luego de casi 4 horas de espera pude pasar las barreras hacia “la libertad”.

 

ACTOR DE SERIE DE NETFLIX

Cuando volví al auto, la beba había vuelto a llorar, el perro a vomitar y la bendita bolsa de mi suegra estaba llena, le había caído mal la cena de la noche anterior.
Unos kilómetros más adelante paré para que doña Leonor (mi suegra) vaciara la bolsita, el perro orinara, aprovechando a cargar combustible. Me hice el acaudalado brasilero, ese de las series de NETFLIX, y le dije al pistero “Llene el tanque”.
Lo de actor de NETFLIX, exitoso, galán, etc. se me fue en cinco minutos cuando me dijo: “Señor son 5.800 pesos”. Casi 150 dólares…. Seguí viaje en silencio y puteando contra ANCAP.

 

¡POS PARA CAMINERA…YA!

Sobre el kilómetro 80 de la Interbalnearia me paró un piquete de la policía caminera, a quienes les exhibí todos mis documentos, mi grupo sanguíneo, mi resultado de VIH, el test de Cooper, el carné del club y algo más que no me acuerdo. 
En el lugar los policías me hicieron prender toda la señalización del auto; señaleros, balizas, luces cortas y largas, luces de freno, luces de niebla,  etc. hasta que media hora después encontraron una razón para multarme: el botiquín.
Por supuesto que seguir viaje, me costó en el lugar el valor de 3 botiquines…porque para colmo de males solo tenía billetes de dos mil (la policía caminera debería tener POS).
Llegamos a lo de Willy a las 0.30. 

Ya era 2023.
Que lindo Uruguay….

LEER +

La empresaria de la ciudad de Melo Mariela Moura, directiva del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, dijo a LA VOZ DE MELO que si bien lo aprobado

Ahora somos nosotros los complicados y con problemas internos, declaraciones de jugadores pesados, declaraciones del Presidente de la AUF… Ayer en

La interna del Partido Colorado que según las encuestas representa el 5% de las intenciones de votos si las elecciones fueran hoy, es la única que

La chica sentada a su computadora, pasaba su tiempo jugando al “Free Fire”, un título de acción tipo “Battle Royale” a cargo de la compañía