La Unión Europea sigue comprando gas ruso, ya no es barato y compran la 4ta parte (ahora que llenaron reservas al 95,3%) y Rusia gana más. Hasta septiembre 2022, la cifra de gas natural y petróleo comprado a Rusia durante la guerra ascendía a 85.000 millones de euros, lo que significa que el 85% del gasto militar de Putin en esta guerra lo han financiado los mismos que lo critican.
No hay buenos o malos, hay que entender que las relaciones internacionales son relaciones en -términos de poder- y el poder es la fuerza. Esto lo tiene muy claro Vladímir Putin que no tiene un pelo de tonto.
Han pasado ya 9 meses desde el comienzo de la invasión rusa u “operación militar especial” y ha sido notable el rol que juega el plano informativo y mediático del conflicto.
La manipulación de la información por parte de los interesados ha sido una de las armas principales de esta guerra. En cascada y sin cuestionar todos los medios del mundo refieren a unos u otros. Es que el conflicto ha traído consigo el fin del periodismo de investigación o la figura nostálgica del corresponsal de guerra. La valoración de los hechos pasa a un costado y da lugar a medios de todo el mundo repitiendo lo que -alguien dijo en CNN o RT.
LLAMATIVO
Es la guerra de la información de siempre, pero hoy más que nunca por el alcance que tienen los diferentes medios tecnológicos. Un arma de la cual se abusa y el “mundo libre” de occidente no es la excepción, pero a pesar de esto y los tiempos que corren, se encuentra más material en imágenes y videos de la 2da guerra mundial que del conflicto en Ucrania. ¿No resulta llamativo?
Muchas voces ya empiezan a hablar negociaciones o tregua para acabar con la guerra de Ucrania porque las consecuencias económicas, ponen en alarma y una situación muy compleja a toda la Unión Europea.
Sucede que ya no es solo el tema energético el preocupante, es el empleo, la producción, la escasez de combustibles, el déficit… Las mismas voces que pidieron a gritos venganza el 24 de febrero (cuando inició el conflicto).
La cura pudo ser peor que la enfermedad.
RUSIA EL ESCUDERO DE CHINA
Por la moral y lo políticamente correcto, que por cierto no fue un “error”, pareciera ahora que deja de ser importante ante la llegada del frío y potenciales apagones a los hogares europeos.
La EU jamás debió entrar en un conflicto de Rusia con la OTAN y entiéndase por OTAN, EEUU. La rencilla de fondo es por poder, por el control de Europa Oriental y Asia, pero quien va ganando esa batalla es China, con Rusia como escudero.
El país del norte no esta en posición de ir a una guerra solo y lo sabe, intenta jugar las cartas con sus aliados al frente. Todos mandan dinero y sobre todo armas porque “es lo correcto ayudar a Ucrania” y así se mueve industria. Pero no están en guerra, y como no alcanzó la explosión inexplicada de los gasoductos Nord Stream en Alemania, ahora caen misiles en Polonia. Hay que empujar a Europa a entrar. Quién empuja, nadie sabe. Veamos cómo pasó esto.
FALSA MORAL
A la mayor economía europea le servía el gas barato ruso como motor de su crecimiento y por tanto a Europa también. Putin sabía que no era posible sustituirlo rápidamente como nos han querido hacer creer y mucho menos a costos bajos.
Con la pandemia haciendo estragos en los países de occidente, Europa debilitada, creyó él que era el momento ideal para avanzar sobre Ucrania (hablaremos de los motivos en otro artículo) y así lo hizo 48hs luego de finalizados los Juegos Olímpicos de Beijing, seguramente casualidad, al igual que el origen del virus que nos ha hecho la vida imposible por dos años.
La falsa moral muchas veces de lo políticamente correcto nos trajo hasta aquí y probablemente la desidia de los políticos europeos también. Los políticos necesitan votos y para eso, en tiempos modernos se busca alinear posturas con la opinión pública y no al revés. Otrora el dirigente político marcaba el rumbo y convencía masas hoy es cada vez más a la inversa.
Ante la indignación de la población la reacción fácil fue la de sancionar a Rusia en vez de evaluar a fondo la situación. El problema es que con el tiempo esas sanciones perjudicaron más a la Unión Europea que a Rusia. Quienes moldeaban la opinión pública tienen una gran responsabilidad en todo esto. Quizás la mejor manera de castigar a Rusia no fueran las sanciones, aunque la población lo pidiera a gritos.
Es probable que fuera un error a conciencia porque la clase política no quiso ver caer su popularidad, como ya había pasado con muchos altos dirigentes políticos durante la pandemia, incluso perdiendo elecciones. Otro problema, mismo pecado.
18 MIL MILLONES DE EUROS DE PRÉSTAMO
En comunicado de prensa la Comisión Europea con fecha 1ro. de julio de 2022 anunciaba una ayuda macro financiera de 9.000 millones de euros a Ucrania, de los cuales faltan entregar 3000 millones.
El 8 de noviembre pasado se anunció en conferencia de prensa que serán incluidos en un nuevo paquete de ayudas con un préstamo a largo plazo por 18.000 millones de euros en “condiciones muy favorables”.
En ambos casos es más del dinero que veremos en nuestras vidas, pero piénselo un segundo y saque sus conclusiones: las relaciones internacionales se desarrollan en un marco de poder y el poder por lo general no es moral, el poder se ejerce motivado en intereses y por la fuerza.
No es cuestión de gustos, es entender la realidad internacional y como se mueven las potencias que luchan por la dominación desde hace más de 2000 años.
Fuentes
José Luis Zorrilla, Diplomático de carrera y ex embajador de España en Georgia. Conferencias del Coronel de Tierra del Ejército Español, Pedro Baños Bajo. DW, BBC, RTVE, Negocios TV, Confidencia.com y consilium.europa.eu, acer.europa.eu
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, dijo el día 15 de noviembre de 2022 que no hay pruebas exactas de quién disparó el cohete que cayó en el territorio Polaco y que diera a muerte a 2 civiles. El 18 de noviembre EEUU estima que no fue Rusia y solicita a Zelenski que suavice las acusaciones. Putin niega el lanzamiento desde el primer día.
La UE-27+ Reino Unido gastan anualmente entre 75 y 100 mil millones de euros solo en gas natural.
En noviembre de 2022 Kiev ha trasladado a los socios comunitarios que necesita entre 3.000 y 4.000 millones de euros al mes solo para cubrir sus necesidades básicas.