(Redacción LANN)
Stéfano Di Conza, cónsul en Moscú entre 2013 y 2018, fue imputado ayer domingo por la fiscal Gabriela Fossati, por varios delitos perpetrados por el ex cónsul, durante esos años
La fiscal -según supo LANN- logró probar la vinculación de Di Conza con Astesianos en su red de falsificación de pasaportes a ciudadanos rusos.
Si bien no trascendió el “modus operandis” del funcionario de cancillería, desde el consulado en la capital rusa, la gravedad de la formalización de Di Conza, imputándosele al ahora preso 14 delitos de fraude reiterados, en concurrencia fuera de la reiteración, con 14 delitos de suposición de estado civil en reiteración, hace pensar que su involucramiento en esta “banda” de delincuentes de “cuello blanco” dirigida por el ex jefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesianos, fue de triste colaboración “full time”, valiéndose de su status diplomático.
PRIMER ESCALÓN DEL DELITO
Para el caso del delito de “suposición de estado civil” este se concreta “cuando una persona, por un acto cualquiera dificulta o hace difícil la determinación o el conocimiento del verdadero estado civil o identidad de otra, o le asigna un estado civil o identidad distintos al verdadero o los suprime”.
El funcionario diplomático era investigado a fin de establecer si tenía algo que ver con la organización que falsificaba partidas de nacimiento a ciudadanos rusos con el fin de obtener el pasaporte, lo que quedó comprobado con esta imputación de ayer.
REITERADOS FRAUDES
Para el caso de los 14 delitos de “fraude reiterados, en concurrencia fuera de la reiteración”, según el Código Penal (Ley Nro, 19.155) son aquéllos que “sirven de medio o facilitan, permiten sacar provecho o se ejecutan para facilitar u ocultar otros delitos”.
La sentencia deja claro que sin bien Di Conza no participaba en el delito original -la entrega de Pasaportes falsos- facilitaba los trámites para cometerlo.