FIFA dejó claro que la compensación la recibirán los clubes en los que haya militado el futbolista en los dos años anteriores al Mundial, y el pago regirá a partir de dos semanas antes del debut de su selección y finaliza un día después de que culmine su participación en la Copa.
PLATA PARA LOS CLUBES
Para el caso de Uruguay, que debutó el 24 de noviembre; el cálculo emprende desde el 14 de noviembre (fecha inicial de preparación oficial impuesto por FIFA) hasta el 3 de diciembre (día siguiente al último partido que jugó).
Serán pagos 20 días en total por cada futbolista.
“En el cálculo no se tendrá en cuenta si el jugador ha llegado a disputar algún encuentro en la Copa del Mundo”, emitió FIFA, explicando que el único requisito era estar inscripto.
Pero, ¿Cómo será la distribución del dinero entre los clubes? ¿Todos percibirán el mismo monto?
El documento explica: "El total por jugador se distribuirá proporcionalmente entre los clubes en los que haya estado inscripto el jugador durante los dos años anteriores al día siguiente del último partido de su selección en la fase final de la Copa Mundial".
El reparto se divide en tres instancias: un tercio irá al club donde el jugador representó desde noviembre 2020 a junio 2021, otro tercio lo recibirá el equipo donde jugó de julio 2021 a mayo 2022 y el tercio restante para el club que lo inscribió entre junio y noviembre de 2022.
Cada 33% podrá subdividirse en caso que un jugador haya sido inscripto dentro de cada período. La reparación podrá segmentarse por mes y tanto en 3 clubes como en uno solo, según la trayectoria del jugador.
Veamos, ¿Cuántos clubes uruguayos cobrarán dinero y cuánto percibirán?
NACIONAL
𝐒𝐞𝐫𝐠𝐢𝐨 𝐑𝐨𝐜𝐡𝐞𝐭 es el único futbolista que aportará el 100% del dinero destinado por FIFA a un club uruguayo. Nacional cobrará 10 mil dólares por día -desde el 14 de noviembre al 3 de diciembre-.
Son 20 días, lo que equivale a 200 mil dólares.
La situación de 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐒𝐮á𝐫𝐞𝐳 es diferente con respecto a la de Rochet porque el futbolista firmó con Nacional el pasado 27 de julio. Al club le corresponderá por Suárez un tercio de 200 mil dólares, lo que equivale a 70 mil dólares (apróx).
¿A donde va el otro 66% de lo que corresponde por Suárez? Al Atlético Madrid, club donde Luis jugó desde octubre de 2020 a junio 2022.
Diferente es la situación de 𝐉𝐨𝐬é 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐑𝐨𝐝𝐫í𝐠𝐮𝐞𝐳, actual jugador de Nacional, quién firmó con el club albo en enero de 2022.
Por el "Pumita", el tricolor percibirá casi el 60% (apróx) del monto, lo que equivale a unos 120 mil dólares (apróx).
PEÑAROL
El aurinegro no contó con futbolistas actuales en la selección, pero sí con futbolistas que tuvieron un reciente pasado en el club.
𝐀𝐠𝐮𝐬𝐭í𝐧 𝐂𝐚𝐧𝐨𝐛𝐛𝐢𝐨 militó en Peñarol de abril 2021 a marzo 2022, por lo que el club percibirá 70 mil dólares (33%).
El otro futbolista que tuvo un reciente pasado en el aurinegro fue 𝐅𝐚𝐜𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐓𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬, quien jugó en el club hasta diciembre de 2021.
Peñarol percibirá unos 70 mil dólares (33%).
FÉNIX
𝐀𝐠𝐮𝐬𝐭í𝐧 𝐂𝐚𝐧𝐨𝐛𝐛𝐢𝐨 le dejará al club unos 60 mil dólares (apróx) a Fénix por el 30% (apróx) del monto, debido a que el futbolista jugó con esa camiseta entre enero de 2020 hasta abril de 2021.
Otro futbolista que le dejará dinero a Fénix será 𝐉𝐨𝐬é 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐑𝐨𝐝𝐫í𝐠𝐮𝐞𝐳.
Antes de Nacional; el "Pumita" jugó tres meses en Fénix (09/2021 a 12/2021) por lo que el club cobrará un 10% (apróx), lo que equivale a unos 20 mil dólares (apróx).
DANUBIO
𝐉𝐨𝐬𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢𝐠𝐮𝐞𝐳 también le dejará a Danubio un 30% (apróx) del monto, lo que equivale a unos 60 mil dólares (apróx); debido a que el futbolista vistió la camiseta franjeada desde enero 2020 a septiembre de 2021.
CERRO LARGO
Por el ecuatoriano 𝐀𝐥𝐞𝐱𝐚𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐮𝐞𝐳, Cerro Largo cobrará un 10% (apróx), lo que equivale a unos 20 mil dólares (apróx); debido a que el arquero militó en el club "Arachán" durante 3 meses en 2021.
LOS MONTOS PARA CADA CLUB
En definitiva; este es el monto que cobrará (apróx) cada club uruguayo:
Nacional: 390 mil dólares (apróx).
Peñarol: 140 mil dólares (apróx).
Fénix: 80 mil dólares (apróx).
Danubio: 60 mil dólares (apróx).
Cerro Largo: 20 mil dólares (apróx).