El Uruguay de Diego Alonso fue un equipo en las eliminatorias y fue otro en el Mundial. Algo así, como si en ese lapso al entrenador le hubiesen hurtado su librito o hubiese perdido su guía.
¿Qué cambió Alonso en tan poco tiempo? ¿Cuáles fueron las principales modificaciones?
ASI FROMÓ URUGUAY EN LAS ELIMINATORIAS
Uruguay 1 Paraguay 0, en Asunción.
Alonso eligió un 4-4-2 pero en gran parte del partido, el sistema pasó a 4-1-4-1 con Darwin como extremo izquierdo y Vecino como volante de corte detrás de los internos.
Uruguay 4 Venezuela 1, en Montevideo.
Alonso eligió un 4-4-2 marcado y ofensivo, con Valverde y Bentancur como doble cinco y Pellistri y De Arrascaeta por bandas.
Salvo Varela por Aráujo, Coates por Godín y Darwin por Cavani fue la misma propuesta que salió a jugar ante Ghana.
Uruguay 1 Perú 0, en Montevideo.
Alonso eligió otra vez el 4-4-2, el mismo que había goleado ante Venezuela pero con el ingreso de Darwin por Cavani.
Salvo Varela por Aráujo y Coates por Godín fue la misma propuesta que salió a jugar ante Ghana; se repitieron 9 futbolistas.
Uruguay 2 Chile 0, en Santiago.
Alonso volvió a optar por el 4-1-4-1, con modificaciones: Viña entró por Olivera (amarillas) en el lateral izq, Torreira jugó como volante de corte, Bentancur y Valverde fueron los internos, De La Cruz y Rossi los externos y Cavani sólo de punta.
ASI FORMO URUGUAY EN EL MUNDIAL
¿Cómo jugó ante Corea del Sur?
Alonso optó por el 4-1-4-1 con Cáceres en el lateral derecho y Bentancur como volante de corte más retrasado, adelantando a Vecino de interno. Pellistri y Darwin fueron los externos.
¿Había antecedentes del Uruguay de Alonso con este sistema? Sí.
Salvo Cáceres por Araújo en el lateral derecho, Alonso paró el mismo equipo y propuesta que había optado para jugar ante Paraguay; aunque, hubo una modificación -a mi criterio-, determinante: el volante más retrasado no fue Vecino sino que pasó a ser Bentancur; y ahí cambió todo.
¿Cómo jugó ante Portugal?
Alonso eligió un 5-3-2 con Coates como stopper, Varela como carrilero, Cavani en la delantera y una insistente decisión que se volvía a repetir -a mi criterio-, erróneamente: Bentancur se volvía a parar como volante de corte más retrasado.
¿Antecedentes con el 5-3-2?
Sólo uno: fue en el partido amistoso ante Estados Unidos como visitante, que terminó en empate 0-0.
Alonso había optado por jugar con muchos suplentes.
¿Cómo jugó ante Ghana?
Alonso optó por el mismo sistema (4-4-2) que le había ganado a Venezuela y Perú en Montevideo. Salvo la presencia de Varela y Coates, repitió equipo.
En definitiva, ¿Cuáles fueron las principales modificaciones del Uruguay de Alonso en el Mundial, con respecto al de las eliminatorias?
Veamos...
Uruguay 0 Corea 0.
-Martín Cáceres en el lateral derecho (El 'Pelado' nunca había sido titular con Alonso).
-Rodrigo Bentancur como volante de corte, más retrasado (Nunca había jugado ahí; ni en su club ni con Alonso).
-Bloque bajo; el equipo esperó a su rival en su campo.
Uruguay 0 Portugal 2
-Línea de 5 en el fondo (en partidos oficiales, Alonso nunca había optado por este sistema).
-La presencia por primera vez de Varela como carrilero en partido oficial.
-Insistió con Bentancur como volante de corte más retrasado.
-Bloque ultra bajo.
Uruguay 2 Ghana 0
-Retomó su idea original y repitió lo hecho en partidos de eliminatorias (ante Venezuela y Perú).
-Bentancur y Valverde jugaron como doble cinco, libres y con espacios.
-De Arrascaeta volvió a ser titular.
-Volvió aquel Uruguay de Alonso, pero ya era tarde.
DATO: Una de las mayores revoluciones de Diego Alonso como DT de Uruguay en las eliminatorias estuvieron en los extremos; el DT entendía que al equipo le faltaba gol y se renovó en ese sector; sin embargo, hasta el partido ante Ghana, de los 6 volantes ofensivos que había llevado al Mundial sólo Pellistri había sido titular (ante Corea).
Contra los africanos, Alonso le devolvió la confianza a Pellistri y De Arrascaeta dándose la razón a sí mismo, en épocas de eliminatorias.