El banco Invertirá en “bonos aplicados” para financiar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable y eficiencia energética.
La emisión del denominado “Bono Verde” por parte del Ministerio de Economía, cuyos dividendos están “atados” al cumplimiento del Uruguay en sus metas en materia de abatimiento de la contaminación ambiental, especialmente en materia de las emisiones de CO2 producidas por los automóviles, ha sido destacada a nivel internacional y catalogada de “original” en la COP27 de Egipto.
Los bajos índices de contaminación por C02 que ostenta Uruguay, así como los planes en base a energías renovables (proyectos sustentables) que ya se han puesto en práctica por parte del gobierno a fin de seguir mitigando este flagelo, que implica un creciente y preocupante calentamiento global, auspician a que este “Bono Verde” emitido por el MEF, resulte apetecible para los inversores y para el gobierno.
ACTIVOS DEL BCU PARA PROYECTOS SUSTENTABLES
En este escenario económico, el propio Banco Central del Uruguay (BCU) definió que una parte de los activos de reserva del Estado uruguayo que administra, se destinen a inversiones y proyectos sustentables.
De acuerdo con fuentes de ese banco estatal “estos activos se han comenzado a invertir en un fondo nominado en dólares americanos, administrado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), que tiene como objetivo invertir en bonos aplicados para financiar o refinanciar proyectos amigables con el medio ambiente como producción de energía renovable, eficiencia energética y otros proyectos sustentables”.
BAJO RIESGO CREDITICIO
En otra parte, la fuente explicó que este fondo implica para la cartera del BCU “beneficios de diversificación debido a que la misma presenta una menor correlación con otros activos elegibles, con un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo. Esto se debe a que su objetivo de duración de 5 años limita el riesgo de tasa de interés, mientras que su calificación crediticia mínima de A- / A3, según Standard & Poor's y Moody's, limita el riesgo crediticio”.
El propio BCU definió en un documento divulgado en su sitio web, que “la inversión en este fondo forma parte de las acciones orientadas a promover las finanzas sostenibles que lleva adelante el BCU anunciadas oportunamente. En esta línea de acción, en diciembre de 2020 el Banco Central se convirtió en miembro de la red internacional de instituciones oficiales que promueven la responsabilidad ambiental en el sector financiero, Network for Greening the Financial System (NGFS)”.