Encabezada por el ministro Tabaré Viera, tuvo como objetivo “abordar desafíos respecto a la reactivación del sector, dijo. Unas 500 personas presenciaron la actividad, entre autoridades, técnicos, operadores y especialistas”.
También participaron de la inauguración, realizada en el hotel Enjoy de Punta del Este, el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio; el director general de Secretaría, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el intendente de Maldonado, Enrique Antía, y la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera. Asistieron también ministros de Turismo de las Américas, embajadores, directores departamentales del área y representantes privados, así como técnicos, operadores y especialistas.
Durante las dos jornadas, se realizaron un análisis acerca de los desafíos a los que el rubro se enfrenta en la etapa de reactivación pos pandemia, con atención a los subsectores que lo integran, como el turismo sustentable, las nuevas formas de comercialización y la protección del turismo, precisó Viera. “Tenemos que recuperar la confianza del turista”, añadió.
TURISMO SECTOR SUFRIDO
El ministro destacó que este encuentro representa una oportunidad para escuchar otras realidades y experiencias, y resaltó que el sector “es de los que más ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria, pero también ha mostrado gran resiliencia”. Además, indicó que este hecho debe servir para establecer pautas, objetivos, nuevas formas de trabajo y preparar el sector para hechos imprevistos.
A lo largo del encuentro se abordaron diferentes temáticas, entre las que Viera resaltó: el turismo congreso, el binomio turismo-territorio, la comercialización electrónica y el turismo social y accesible. Explicó que este último tema implica atender un principio fundamental: que todas las personas accedan al derecho al turismo, lo que también representa una oportunidad, aseguró.
En los diferentes paneles se analizó el impacto de la crisis sanitaria, se dialogará sobre la gestión de los destinos y se abordarán las nuevas propuestas de alojamiento que comienzan a competir con el sector hotelero. En este sentido, Viera explicó que Uruguay atraviesa un proceso de elaboración de una ley orientada a la regulación de la vivienda de uso turístico.
LACALLE INAUGURÓ ENCUENTRO
En otro orden, el ministro explicó que, en el marco de la reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, se dictará un seminario para trabajar en el desarrollo de un código internacional por la protección de los viajeros. La iniciativa pretende otorgarle garantías al visitante, al tiempo que funcionará como un llamado a la coordinación entre países y un respaldo para los operadores del sector.
Con la apertura a cargo del Presidente Lacalle Pou, la 67.ª edición de la reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas contó con la presencia la presencia del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, al tiempo que participaron delegaciones compuestas por representantes provenientes de 25 países de América.