• Subtitulo: Lentes de contacto SCI-FI de Mojo Visión, proyectan cosas insólitas en su entorno. Afirman que “podrían revolucionar como vivimos el mundo.”
El elefante en el ojo

Mojo Vision es una startup de California, EEUU que ha creado unos lentes de contacto que pueden mostrarle la hora, el pronóstico del tiempo, su calendario y demás simulando una proyección delante suyo como parte del entorno. Un árbol, una casa o la hora, le llaman “visualización frontal personalizable” Traen el mundo de la realidad virtual

y lo mezclan con el mundo real para que ya no podamos distinguir uno del oro. 

(Fuentes: www.mojo.vision , The Sun, Bloomberg, techcrunch.com, elpaís.com)

Sus creadores entienden esta nueva tecnología como una forma de “elevar la vista” y en su sitio web nos dicen: "Mojo Lens es una lente de contacto inteligente con una pantalla incorporada que le brinda información oportuna sin interrumpir su enfoque. Al comprender su contexto del mundo real, Mojo Lens proporciona notificaciones y respuestas relevantes y alertas" afirma la empresa en su página web, a la que se han sumado  veteranos de la industria como Apple, Google, Amazon y Microsoft

Si bien la tecnología está en estado de prototipo y sometida a pruebas, la misma también podría proporcionar rutas de GPS, descripción de lugares y hasta la reconstrucción de viejos edificios a la vista como si los estuviéramos viendo. Viviríamos inmersos en una película de realidad virtual continua.

La pantalla en el lente es del tamaño de unos pocos pixeles, y es la pantalla “más pequeña y densa jamás creada”

Mojo Vision; “desbancar a Apple con su Iphone”

Esta fue la gran noticia en la feria de este año 2022, una serie de asociaciones con marcas de todo el espectro deportivo, que incluyen a mencionada Adidas Running; Trailforks (ciclismo/senderismo), Wearable X (yoga), Slopes (esquí) y 18Birdies (golf). A pesar de que la tecnología aún no está lista para el mercado genera un interés prioritario para las marcas que “nos mueven”, alcanzando una financiación total de 205 millones de dólares hasta el momento. 

Lo bueno

La compañía está trabajando con la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los EE. UU. para aprobarlos, al igual que los contactos normales.

También ha asegurado una asociación con Vista Center for the Blind and Visually Impaired, con sede en el Área de la Bahía.

La esperanza es que un día los lentes puedan ser recetados por un médico para personas con discapacidad visual, resaltando los objetos cercanos para  quienes tienen dificultades para ver su entorno.

Las lentes se cargarían a través de un estuche de limpieza, muy parecido al estuche que usa Apple para sus auriculares AirPods. Las lentes durarían unas 25 horas entre cargas.

Lo no tanto

De momento, este prototipo solo proyecta gráficos monocromáticos, por lo que la empresa aún tiene trabajo por delante para alcanzar la experiencia completa de realidad virtual aumentada. El producto también deberá cumplir varias fases, como la adaptación de las lentes para todo tipo de usuarios, así como la aprobación por parte de las autoridades sanitarias. Sin embargo, solo es cuestión de tiempo que las lentes de contacto inteligentes revolucionen el mercado de la tecnología de realidad aumentada y desbanquen a los teléfonos móviles, al iPhone y los otros…

El salto tecnológico parece muy alto, casi que hacia una distopía. Cuanto más acelera el avance tecnológico, más rápido avanza de forma exponencial y surgen preguntas respecto a los “lentes inteligentes”, las principales: 

¿Quién va a decidir que se ve en el lente?  ¿Estaremos preparados?

 



Con promesas de traernos el paraíso digital a la tierra.


"La visión del mundo de Mojo fusiona a la perfección la información digital con el mundo que nos rodea"

"La sutileza de Mojo Lens te permite lucir como tú mismo dondequiera que te lleve el día y muestra información solo cuando es necesario”

"Mojo Lens incluso entiende las actividades en las que estás involucrado, por lo que no te interrumpe ni te distrae".

 



USUARIOS POTENCIALES DE LAS MOJO LENS

Para todos. Aunque suene a ciencia ficción, los promotores de las lentillas inteligentes aseguran que pueden facilitar la vida de cualquier persona, no solo a nivel laboral. Por ejemplo, puede mostrar dónde está esperando su taxi, o identificar quién es la persona que está llamando al timbre de casas

Bomberos. Podría indicar datos importantes como la ubicación de las personas atrapadas en un edificio en llamas o el nivel de oxígeno de su tanque. También podrían responder a llamadas sin necesidad de soltar la manguera o la herramienta que esté usando.

Servicios de emergencias. Las Mojo Lens les permitiría conocer la identidad del paciente, afecciones, ritmo cardiaco..., de un solo vistazo, agilizando considerablemente su trabajo.

Deportistas. Los atletas de alto nivel podrían obtener datos y estadísticas de sus entrenamientos y competiciones al instante, así como indicar si existe algún riesgo que le obligue a interrumpir la sesión antes de que pueda derivar en una lesión.

Personal de servicios. Mediante una base de datos, el conserje de un hotel puede identificar y saludar a los huéspedes que llegan, o un camarero puede ver rápidamente las comandas de sus clientes.

Problemas visuales. Pueden detectar el texto de una señal que está lejos y ampliarla para el usuario e incluso colocarla en la zona del ojo en que puede ver bien en caso de que tenga problemas de visión reducida.

LEER +

La empresaria de la ciudad de Melo Mariela Moura, directiva del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, dijo a LA VOZ DE MELO que si bien lo aprobado

Ahora somos nosotros los complicados y con problemas internos, declaraciones de jugadores pesados, declaraciones del Presidente de la AUF… Ayer en

La interna del Partido Colorado que según las encuestas representa el 5% de las intenciones de votos si las elecciones fueran hoy, es la única que

La chica sentada a su computadora, pasaba su tiempo jugando al “Free Fire”, un título de acción tipo “Battle Royale” a cargo de la compañía