• Subtitulo: Este alegato fue contundente para que el Departamento Judicial de Abu Dhabi, dejara libre al “narco muy peligroso y pesado”.
Yo te avisé…

“Nos deja en una situación incómoda. Tenemos que reunirnos con la Vicecanciller para tomar decisiones políticas” fueron las palabras del Senador Pablo Lanz al referirse a su compañera de CIUDADANOS, Carolina Ache, segunda del MREE.

La divulgación de una serie de conversaciones vía Whatsapp que mantuvo con Guillermo Maciel, viceministro del Interior, con la funcionaria, fue detonante de este nuevo “affaire”, que tiene a la jerarca colorada en la cresta de la ola y cuya continuidad en el cargo será evaluada por sus compañeros de CIUDADANOS, que decidirán si la respaldan o no.

Es dable pensar que en caso de  no ser respaldada por CIUDADANOS, Ache debería renunciar a su cargo.

DELINCUENTE PESADO Y PELIGROSO

Poco más de un año atrás, el 3 de noviembre 2021 a las 17.36, Maciel había escrito en un primer mensaje a su par en cancillería “Hola Caro, podemos saber qué pasó con este delincuente detenido en Dubái por documento falso. Es un narco muy peligroso y pesado”.

La preocupación de Maciel se centraba en saber si el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset seguía detenido o si había sido liberado, una situación que “sería terrible”  a juicio de Maciel. 

En ese momento Carolina Ache se comprometió en la misma plataforma de chat, a averiguar la situación del narco uruguayo, Sebastián Marset.

Esta conversación entre Maciel y Ache -según declaró en propio Canciller Bustillo- no le fue comunicada y por tanto, en su comparecencia al ser interpelado por le caso Marset, no sabía nada, inclusive ante una consulta de los interpelantes sobre el trámite de entrega del pasaporte, el funcionario al frente del MREEE,  respondió que la dirección de Asuntos Consulares de la cancillería “actuó naturalmente, como lo hace en millones de trámites administrativos, porque este era un trámite administrativo”.

¿RR.EE. SABÍA QUIEN ERA MARSET?

La principal acusación de la oposición y por la cual entienden que Ache debe dar un paso al costado, es que Uruguay expidió este pasaporte a sabiendas de que Marcet era un “delincuente detenido en Dubái por documento falso. Es un narco muy peligroso y pesado” según Guillermo Maciel.

Lo que llama la atención en este proceso es que  el trámite formal para la emisión del pasaporte a Marset, había sido presentado el 28 de octubre (seis días antes de la comunicación de Maciel) una particularidad que Ache no le comentó a Maciel.

Otra particularidad fue el argumento utilizado por la defensa de Marset para obtener su liberación de una cárcel de Emiratos Arabes (donde estaba preso por un pasaporte falso).

¿PARA QUE´FALSIFICARLO SI TE LO DA URUGUAY?

El Dr. Alejandro Balbi planteó en sus alegatos, que Masret, no incurriría en el delito de falsificación de pasaporte, en la medida de que podía obtener un pasaporte uruguayo legal. Este elemento, según se desprende de la carpeta judicial, fue determinante para que Marset obtuviera su libertad.

Como prueba principal  de este alegato de Balbi, fue contundente la presentación de una carta de la embajada de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos, Departamento Judicial de Abu Dhabi (solicitada por el abogado uruguayo) en la que informa que “procederá a tramitar un pasaporte legal uruguayo una vez que Marset sea liberado”.



Lea también:
¿Saldrá Carolina Ache con el paraguas en medio de la tormenta en busca de un “techito colorado”?

LEER +

La empresaria de la ciudad de Melo Mariela Moura, directiva del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, dijo a LA VOZ DE MELO que si bien lo aprobado

Ahora somos nosotros los complicados y con problemas internos, declaraciones de jugadores pesados, declaraciones del Presidente de la AUF… Ayer en

La interna del Partido Colorado que según las encuestas representa el 5% de las intenciones de votos si las elecciones fueran hoy, es la única que

La chica sentada a su computadora, pasaba su tiempo jugando al “Free Fire”, un título de acción tipo “Battle Royale” a cargo de la compañía